Que el nordeste italiano (Trentino-Alto Adige , el Veneto, Friuli-Venezia Giulia y Emilia Romagna) es lugar de inmejorables vinos, es de todos conocido, pero que además podamos disfrutar de muchos de estos vinos en nuestro país, es algo bastante novedoso. Ya desde el


Después se abrió un San Pietro 2004 de bodegas Le Vigne di San Pietro (Veneto Bianco IGT) excelente. Este vino se elabora también a partir de uva 90% Garganega y 10% otras(tal vez

Para terminar con los blancos de la variedad, se descorchó un Bucciato 2004 de Ca´Rugate (Veneto Bianco IGT), muy maduro y sabroso. También aquí se utiliza la uva Garganega al 100% en la elaboración. Como en el caso del San Michele(el vino anteriormente reseñado, también de

Tras los varietales de Garganega se abrieron dos varietales más, esta vez de Gewürztraminer. El primero de estos un Hofstätter Gewürztraminer 2006 de la bodega Hofstätter (Alto Adige

El segundo Traminer que probamos ofreció, tal vez, las notas más puras del varietal: el Gewürztraminer 2004 de la sociedad cooperativa Kellerei Cantina Tramin 1898 (Alto Adige
DOC). Este Traminer una vez vendimiado se procede a su inmediato prensado para vinificarse posteriormente en depósitos de acero inoxidable a una temperatura de 21ºC sin dejar que haga la fermentación maloláctica. La vendimia procede de las parcelas que los miembros de la sociedad cooperativa(una de las primeras de la región) tienen entre Termeno y Montagna sobre un terreno predominantemente arcilloso-calcáreo cuya altitud oscila dependiendo de la zona entre los 300 y 450m. sobre el nivel del mar. De color amarillo pajizo, en nariz se muestra más intenso que su predecesor en la cata: las notas a flores secas además de rosa, azahar y tilo resaltan más. En boca muestra mucho más cuerpo y estructura, es redondo, equilibrado, pleno, untuoso y la fruta blanca de hueso siempre bien presente. Notas vegetales y de melocotón en almíbar al final. Una acidez muy lograda resalta el conjunto sobre los 13,5% que posee.Muy expresivo y largo. Un verdadero regalo para el paladar. La RCP es más que buena: 17,30€. Hay que probarlo.
Y dejamos las variedades blancas, para catar tres vinos tintos cuyas variedades son muy representativas del nordeste de Italia. En primer lugar un Lagrein 2005 de la bodega Hofstätter (Alto Adige DOC) un vino ideal para cualquier ocasión y elaborado con la variedad
autóctona homónima del Alto Adige. Este vino, procedente de las fincas que la bodega posee en Termeno y en el municipio de Ora, después de vendimiado, fermenta junto con el hollejo durante unos 10 días aproximadamente a una temperatura constante de 28ºC y justo hacia el final se sube la temperatura para obtener una mejor extracción de color y sabor. Tras la fermentación, hará una crianza de 10 meses en barrica de roble esloveno y una reducción posterior en botella de 6 meses más antes de estar listo. A la vista es de color picota intenso, casi opaco,muy brillante y con una capa bastante alta. En nariz destacan los aromas especiados y el sotobosque con ligeras notas balsámicas. En boca es suave, de cuerpo medio, mucha fruta negra madura(ciruela y mora) y toques de regaliz que le confieren un punto amargoso y elegante al fondo(en mi opinión). Es suave, tánico, con una acidez muy equilibrada, largo y sorprendentemente fresco para los 13% que tiene. El Lagrein es una variedad tinta estupenda para iniciarse en el mundo de los vinos italianos.
Poco después del Lagrein llegó el penúltimo vino: un Campo Lavei 2005 de Ca´Rugate (Valpolicella Superiore DOC) un coupage de Corvina (40%), Rondinella (30%) y Corvinone (30%). En la elaboración de este vino, la familia Tessari emplea un método bastante singular: la uva se vendimia a principios de Octubre y una parte de la misma se deposita en cajas de madera
donde empezará un proceso de pasificación hasta su estrujado a finales de Diciembre. El resto de la uva se vinifica tras la vendimia. Después del despalillado, el mosto fermenta junto con los hollejos en depósitos de acero durante 7 días para terminar su fermentación en barrica donde se afinará en una crianza de 8 a 10 meses. En nariz destaca el tabaco, la pimienta y la fruta negra(mora, ciruelas y arándano). En boca es bastante equilibrado y cálido aunque necesita reducir más en botella pues los taninos son algo rugosos todavía, por pulir. La acidez sostiene perfectamente los 14% que alcanza. Largo y estoy convencido que con más botella estupendo.
Y para terminar, desde Forlì, un Petrignone Sangiovese Riserva 2004 de la bodega Tre
Monti (Sangiovese di Romagna DOC Superiore Riserva), elaborado 100% con uva Sangiovese di Romagna. La vendimia se efectúa manualmente a mediados de Septiembre sobre unas cepas que tienen una media de 40 años. En el proceso de vinificación el mosto macera durante 12 días a una temperatura de entre 28-30ºC con la consiguiente fermentación maloláctica para posteriormente afinarse en barricas de robles francés de Allier de segundo y tercer año durante unos 10 meses aproximadamente. Color rubí intenso muy brillante, de capa más bien media. Una vez abierto del todo, en nariz es impresionante: mucha fruta roja madura, notas balsámicas y humo sobre una madera bien ensamblada. En boca es equilibrado, redondo y con un tanino muy suave y ligeramente tostado. Es expresivo, de postgusto ahumado, frutoso y elegante. Tal vez si fuese más largo(como el Lagrein, por ejemplo) sería un vinazo completo. De esta joya, la Azienda Tre Monti factura 20.000 botellas. Un vino muy mimado, sin duda.

Y dejamos las variedades blancas, para catar tres vinos tintos cuyas variedades son muy representativas del nordeste de Italia. En primer lugar un Lagrein 2005 de la bodega Hofstätter (Alto Adige DOC) un vino ideal para cualquier ocasión y elaborado con la variedad

Poco después del Lagrein llegó el penúltimo vino: un Campo Lavei 2005 de Ca´Rugate (Valpolicella Superiore DOC) un coupage de Corvina (40%), Rondinella (30%) y Corvinone (30%). En la elaboración de este vino, la familia Tessari emplea un método bastante singular: la uva se vendimia a principios de Octubre y una parte de la misma se deposita en cajas de madera
Y para terminar, desde Forlì, un Petrignone Sangiovese Riserva 2004 de la bodega Tre
Salud!!
Roger
8 comentaris:
En efecto, Roger, fue un encuentro absolutamente fortuito, pero afortunado. Probamos en buena compañía algunos vinos interesantes y eso abre las perspectivas, ¿no?
Lo que te comentaba en otro lugar: si La Perlara enamora tanto, échate ahora en brazos del otro recioto de ca' Rugate, el de la Valpolicella, llamado l'Eremita, y volverás a llorar de placer!
Saludos cordiales
Joan
Saludos a ti, Roger, ha sido un gran placer verte aùn en BCN. Ojalà que la proxima vez se pueda organizar una cena con Joan, Pilar y Jose y los otros amigos de la Red.
hasta pronto,
Alberto
Hola Joan, te hice caso y aprovechando unos días en BCN me pasé por l´Enoteca d´Italia donde estaba Alberto, que muy amablemente me ofreció un Bardolino mientras yo iba amontonando las botellas que al final decidí llevarme. Entre ellas el Barthenau, L´Eremita, el infalible Fossarin y un largo etc. Ya comentaremos, no sé si podré aguantarme hasta el fin de semana.
Un saludo
Roger
Saludos a ti también Alberto y espero que los vinos que elegí para el restaurante gusten y decidan incluir algunas referencias vuestras en la carta. Así podría pedir un Bucciato o un Recioto en un restaurant de mi ciudad, de una vez.
Ciao
Ostras, Roger, sólo con lo que empiezas ya te dará para largas horas de placer: Barthenau, Eremita, Fossarin...qué pasada, chico, uno de los mejores blancos, uno de los mejores tintos y uno de los mejores dulces no del negocio de Al y Leo sino de toda Italia, vaya.
Qué pasada. No olvidaré fácilmente la primera vez que he probado el Barthenau, explicado por el propio Martin Foradori!!!
Sobre vinos y restaurantes donde no hay tradición de según qué cosas, ve con cuidado. Ya sabes que un bucciato siempre será más difícil de "entender" por un "no entendido" que un blanco espatarrante pero más sencillo, tipo Monte Fiorentine... Ojalña tengas suerte!
Joan
Ojalá la haya. Y espero que lo "entiendan" porque son, tanto el chef que es el dueño como el maestresala, sumilleres y si no lo entienden me llevaría un chasco grande. A ver si hay suerte. Lo del bucciato lo tengo claro, pero es una elección mía sobre un producto que ya sabes cómo es de tradicional en su elaboración y unos que entienden me gustaría que lo vieran como yo. Alea iacta est Joan y el miércoles cruzaré mi Rubicón particular con esta propuesta. Ya comentaremos.
Un saludo
Roger
Hola Roger,
Qué placer volver a rememorar aquella cata en la Enoteca d'Italia!
Fue un día muy especial para mí, por que aparte de conocer nuevos e interesantes vinos y localizar una nueva fuente de placeres enológicos en Barcelona, también tuve la oportunidad de conocer y compartir una cata por primera vez con Joan, contigo, así como con Leo y Alberto.
Leyendo tu crónica, me han entrado ganas de volver a probar alguno de los vinos, como por ejemplo el Lagrein de Hofstätter. También tomo nota de las recomendaciones de Joan. Así que tengo que volver pronto a la Enoteca. Además Leo y Hal anunciaron alguna novedad que no quiero perderme (vinos del Peimonte, algún Nero d'Avola...).
Salut!
Pilar.
Ojalá pueda acercarme más a menudo y asistir a alguna cata. Alberto me comentó que en marzo harían algo, a ver si me puedo acercar. Las recomendaciones de Joan siempre son buenas, además los vinos que escoge suelen tener una RCP excelente, muy acorde con lo que se bebe.
La experiencia fue muy grata para todos creo. Acostumbrados a leernos, nos pusimos una cara al fin y eso está bien. Por cierto, me gustó el maridaje del Moscato Giallo y el risotto de calamares, yo lo hice igual pero mi risotto fue de gelatina de galeras y mejillón gallego, delicioso.
Espero coincidir con vosotros de nuevo y si es en l´Enoteca mejor.
Un abraç i salut!!
Roger
Publica un comentari a l'entrada